

Con esta ruta conocerás como era el poblado, sus instalaciones mineras y su magnífico paraje natural.
Monte situado a 417 m. de altitud, donde se han encontrado restos arqueológicos que dan testimonio de que pueblos como los Tartesos y Romanos se asentaron en la zona. Desde él se pueden admirar preciosas vistas de esta localidad.
Data del siglo XVIII. Era una de las fuentes que suministraba de agua al pueblo antes de ser construido el actual Pantano.
Cerrado al público en la actualidad, representa uno de los edificios más singulares de Calañas. De arquitectura modernista, fue muy representativo de la bonanza del municipio en el 1926.
Del s. XVIII, ubicado en la entrada del Sotiel, antes de llegar a la Ermita de la Coronada.
En el barranco del Picote, construidos para el transporte de agua, están situados por la zona de los Molinos.
Con 11 km de dificultad media, ésta ruta transcurre por el municipio de Calañas. Parte del puente del Villar y finaliza en la Ermita de la Coronada. Sus antiguos molinos harineros movidos por el río Odiel, con diferentes puentes, llena de colorido el camino.
En Sotiel podrás conocer sus antecedentes mineros, restos y yacimientos de origen romano y su rico patrimonio como son las Ermitas de Nra. Sra de la Coronada, Puente en San Rafael, Ermita Ntra. Sra. de España y otras zonas de interés histórico y cultural.
Zona de pinares de interés turístico, no habilitado el baño ni la acampada. Construido a principios del s.XX para abastecer de agua el yacimiento minero.
Comentaris (0)